
Éste evento tuvo un matiz distinto al de las charlas habituales en las que generalmente se cuenta el testimonio y los hechos más significativos de la guerra, por el contrario, ésta charla buscaba despertar en los asistentes la conciencia crítica sobre las verdaderas implicaciones relacionadas con los derechos sobre la tenencia y la propiedad de la isla a través de un análisis post-conflicto de la realidad malvinense.

No obstante, durante el evento se reflejaron los sentimientos y percepciones de los argentinos frente a éste doloroso suceso de su historia, en el que a pesar de haber cesado la guerra, las víctimas y los perjuicios son innumerables hoy día y solo el hecho de recordarlos produce escozor y repudio entre los asistentes por la forma en que murieron tantos inocentes a causa de los intereses de unos pocos.
Sin embargo, éste evento es una pequeña muestra que ofrece La Argentina a los tantos países en conflicto, ya que países así seguramente querrán vivir algún día momentos como éstos, en los que tras haber dejado la guerra y la violencia atrás, se pudiese generar un verdadero espacio de justicia y reparación, de homenaje a todas las víctimas que han caído injustamente en conflictos con tretas tan confusas al punto de desconocer su origen, sus intenciones, o sus proyecciones, conflictos de los que solo sabemos que cada vez arrasan con la vida y con los sueños de más inocentes, conflictos que ni Argentina ni nadie quisieran repetir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario